Los países de la UE han firmado acuerdos fiscales especialmente destinados a evitar la doble imposición. Estos acuerdos permiten la determinación de la residencia de una persona a efectos fiscales.
El Patronato de Recaudación es la administración pública encargada de gestionar, inspeccionar y recaudar los tributos y demás ingresos de derecho público tanto de los Ayuntamientos de la Provincia como de otras administraciones e instituciones que le deleguen o encomienden esas competencias.
Vea el video-tutorial referente a "Como pedir cita previa en el Patronato de Recaudación" publicado en esta misma página.
Cita Previa con el Patronato de Recaudación
Tributos municipales:
Más información sobre los distintos tributos locales, pago de tasas y recibo de pago de impuestos.
I.B.I. - Pasivos tributarios en propiedades urbanas
Impuesto sobre los activos o ingresos personales tributarios. Esta categoría incluye: Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, Impuesto sobre Sociedades, Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones.
Todos los impuestos gravados sobre la circulación o transferencia de riqueza y los diferentes modos de consumo o ingreso gastado. Por ejemplo: IVA, impuesto a la transferencia de patrimonio.
El Estado controla la gestión, el pago, la recaudación, la inspección y la revisión de los siguientes impuestos:
Los siguientes impuestos están controlados por las Comunidades Autónomas:
Los impuestos locales más comunes son:
El impuesto a la renta personal es un impuesto directo, personal y subjetivo, que se aplica al monto total del ingreso neto y las ganancias de capital de cada individuo. Este impuesto se aplica a la capacidad económica del contribuyente.
Se trata de un impuesto directo y personal que grava los ingresos de las empresas y otras entidades jurídicas no sujetas al impuesto a la renta personal, así como a las entidades no jurídicas. Se aplica a los beneficios de la empresa.
El evento tributario es la recepción de ingresos y los contribuyentes incluyen corporaciones y sociedades, uniones temporales de empresas y diferentes tipos de fondos de inversión y pensiones, etc.
Se trata de un impuesto indirecto que grava el consumo y la venta de bienes y servicios por empresas o profesionales, y las adquisiciones de bienes e importaciones entre los países de la UE. El IVA corre a cargo del consumidor final y no de las empresas y profesionales que, en general, cobran el IVA a sus clientes y deducen el IVA que cobran sus proveedores.
Un impuesto personal y periódico aplicado al capital neto de cada individuo. El evento tributario consiste en la propiedad de bienes y derechos económicos (excluyendo así los derechos personales o familiares); los cargos y gravámenes que reducen su valor y las deudas y obligaciones personales de las que el contribuyente es responsable se deducen. Este gravamen es progresivo, lo que significa que la tasa de impuestos aumenta con la base imponible.
Este es un impuesto directo y subjetivo que grava las ganancias de capital obtenidas por individuos a través de herencia, legado o regalos y también en montos recibidos por beneficiarios de contratos de seguro de vida, cuando la persona que contrató es diferente del beneficiario.
Este cubre tres impuestos a su vez: el impuesto al patrimonio, que se aplica al comercio, completando así la tributación de dicho comercio aplicado a través del IVA; el impuesto sobre sociedades, que grava las formas más significativas de financiación empresarial derivadas de los documentos de incorporación y, en general, cualquier movimiento de capital vinculado a dichos documentos; y el impuesto de timbre, que grava la ejecución de ciertos documentos notariales, comerciales y administrativos.
Este impuesto se aplica a los dueños de propiedades, rústicas o urbanas. Se calcula sobre el valor catastral de la propiedad (valor de la tierra y los edificios) y es pagadero por la persona o empresa propietaria de la propiedad. La tasa de impuestos depende del tamaño de la población en el municipio donde se encuentra la propiedad.
Este impuesto se aplica a las actividades comerciales profesionales o artísticas, independientemente de si se llevan a cabo en locales comerciales o si se especifican en las tasas impositivas. Se aplican a la producción o distribución de bienes o servicios.
Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica o de Circulación (Impuesto Municipal de Vehículos e Inscripciones)
Este impuesto es pagadero por los propietarios de los vehículos que tienen una placa de matrícula, independientemente de si son aptos para circular por la vía pública y para todas las clases y categorías. Los consejos municipales pueden modificar estas tasas de acuerdo con el tamaño de la población.
Estos son pagos hechos al Concejo Municipal por usar servicios públicos. Las tasas públicas incluyen cantidades pagadas por estacionamiento, recolección de basura, entrada a piscinas municipales, el uso de bibliotecas y, en resumen, cualquier servicio por el cual se paga un pequeño porcentaje del monto para cubrir los costes.
Visite el siguiente sitio web y podrá descargar 4 libros diferentes sobre todos estos conceptos completamente GRATIS.
Si estás empadronado en Marbella, tienes derecho al uso gratuito de los Autobuses Urbanos con la Tarjeta de Movilidad. Solicitar la Tarjeta de Movilidad es un trámite que requiere cita previa en tu Oficina de Atención al Ciudadano del Ayuntamiento.
Solicita tu cita en citaprevia.marbella.es La solicitud de la Tarjeta de Movilidad puede ser individual o múltiple, dependiendo del número de solicitantes. Hasta cuatro personas pueden recibir la Tarjeta de Movilidad al instante: sin embargo, te recordamos que debes solicitar una cita previa por cada persona interesada.
Además, si tienes Certificado Digital, tienes la opción de realizar el trámite de forma online a través de la Sede Electrónica del Ayuntamiento. Sin embargo, para recoger tu Tarjeta de Movilidad necesitarás pedir cita previa en tu Oficina de Atención al Ciudadano.
Si has perdido tu Tarjeta de Movilidad y quieres obtener un duplicado, necesitas solicitar una carta de pago por pérdida o robo de la Tarjeta de Movilidad, con importe de 15€. Solicítala al correo electrónico oficinaliquidadora@marbella.es. En este correo debes especificar tus datos personales: nombre, apellidos y DNI o NIE.
Si lo prefieres puedes solicitar tu carta de pago en persona, acudiendo con cita previa a las oficinas de Gestión Tributaria, localizadas en el Mercado Central. Pide tu cita en citaprevia.marbella.es
Tras realizar este pago en la entidad bancaria correspondiente, solicita de nuevo cita previa en tu Oficina de Atención al Ciudadano en citaprevia.marbella.es, donde tras aportar el justificante de pago y cumplimentar el formulario de solicitud, recibirás inmediatamente tu nueva Tarjeta de Movilidad.
Vea el video-tutorial referente a "Como pedir cita previa en el Ayuntamiento" publicado en esta misma página.
La Tarjeta Sanitaria es un documento que permite realizar diferentes trámites en el Sistema Sanitario Público de Andalucía tales como acceder a tu historial clínico, hacer uso de la receta electrónica y retirar los medicamentos prescritos, identificarte en centros de salud y hospitales, etc.
Solicitar tarjeta sanitaria:
Para solicitar una nueva tarjeta en caso de pérdida es suficiente con rellenar el modelo de solicitud y presentar DNI. Si la tarjeta está deteriorada, debes entregarla al solicitar una nueva tarjeta.
Si eres ciudadano de la UE, Suiza, Chile y Andorra, puedes trasladar la seguridad social de tu país a España. Si no tienes residencia legal en España, no te preocupes, con empadronarte en el municipio en el que vivas tienes seguridad social.
La Tarjeta Andalucía Junta 65 es un documento que permite acceder a ventajas y prestaciones en diferentes ámbitos como turismo, salud, servicios y comercios.
Existen dos tipos de Tarjeta 65:
La Tarjeta 65 es válida durante cinco años desde su expedición y su renovación es automática. Los requisitos para solicitar la Tarjeta 65 son:
El formulario de solicitud está disponible en la página web de la Junta de Andalucía y en las oficinas de la Delegación Territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad. Descargar Formulario
El formulario debe enviarse al siguiente apartado de Correos:
Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad
Apartado de Correos 1130
41080 Sevilla.
El Censo Electoral es el registro que contiene la inscripción de aquellos que reúnen los requisitos para ejercer el derecho a voto en España y no se hallen privados del derecho de sufragio.
Para la inscripción en el Censo Electoral únicamente se requiere formalizar la voluntad de voto en el municipio de residencia. Esos datos son confidenciales y no se transfieren.
El Censo Electoral está conformado por todos los ciudadanos españoles, tanto si residen dentro o fuera de España. Los residentes extranjeros procedentes de países con Acuerdo de Reciprocidad, así como los ciudadanos de la Unión Europea, tienen derecho a votar en las elecciones municipales. Además, los ciudadanos comunitarios pueden participar en las elecciones al Parlamento Europeo en España sin tener que desplazarse a sus países de origen.
Requisitos:
Para los ciudadanos que han adquirido nacionalidad española:
Para poder votar, debes sumarte al Censo Electoral de tu municipio. Es un trámite llevado a cabo por las Oficinas de Atención al Ciudadano del Ayuntamiento, para el que es necesario cita previa y presentar identificación (DNI o NIE). Una vez adscrito al Censo Electoral, te será notificada la celebración de elecciones vía correo postal, y te será asignado un Colegio Electoral.
El Certificado Digital de Persona Física es un software gestionado por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, que permite acceder a diversos trámites online. Para conseguirlo solo necesitas un DNI o NIE y un dispositivo con conexión a Internet.
Este es el enlace directo a la página de solicitud y descarga del Certificado Digital: https://www.fnmt.es/ceres
Vea el video-tutorial referente a "Como obtener el Certificado Digital" publicado en esta misma página.
Las Oficinas de Atención al Ciudadano del Ayuntamiento de Marbella gestionan trámites administrativos como el Empadronamiento, la certificación de identidad para la expedición del Certificado Digital, la solicitud de la Tarjeta de Movilidad, la expedición del Volante histórico de empadronamiento, así como la concesión de diferentes licencias y permisos municipales.
Todos los trámites gestionados por las Oficinas de Atención al Ciudadano requieren de cita previa, que puedes solicitar a través del siguiente enlace: citaprevia.marbella.es
Vea el video-tutorial referente a "Como pedir cita previa en el Ayuntamiento" publicado en esta misma página.
Te recordamos que debes solicitar una cita previa por cada trámite y/o persona solicitante.
Para cumplir con el RGPD en materia de protección de datos personales, le informamos como usuario que el responsable del tratamiento de sus datos es La Concejalía de Extranjeros residentes del Ayuntamiento de Marbella.
La finalidad por la que recogen sus datos es la del envío periódico de mensajería electrónica con información relacionada con la Concejalía.
También le informamos de que su información permanecerá en nuestra base de datos y no será cedida a terceros. Podrá darse de baja de este servicio cuando lo desee, siguiendo las instrucciones al pié de los mensajes o cumplimentando de nuevo este formulario, indicando "cancelar suscripción" en el campo correspondiente.
Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición o limitación del tratamiento poniéndose en contacto con la Concejalía de Extranjeros residentes del Ayuntamiento de Marbella
Más información en la Web municipal de Protección de Datos
Esta web está en proceso de desarrollo.
Las secciones de contenidos no están finalizados y algunos aspectos técnicos están pendientes de depuración y terminación.
Disculpen las molestias.
El equipo de marbella.es
Esto es una prueba de ventana modal / popup. Se visualiza una única vez durante el periodo establecido en la cookie de control.